"Una de las cosas clave que hemos aprendido es que ya no sólo vendemos habitaciones como un hotel", nos dijo Reinier Bunnik, Director de Operaciones de Zoku. "Estamos vendiendo tiempo y metros cuadrados, y aquí es donde tuvimos la oportunidad de proporcionar lo que llamamos 'hospitalidad híbrida'" Zoku es una fascinante historia de hospitalidad proporcionada a la creciente población de profesionales trotamundos, nómadas digitales y trabajadores remotos. Inaugurada en 2016, la marca holandesa inventó una nueva categoría en la industria hotelera con su concepto híbrido de hogar-oficina, Zoku Loft. La marca pretende apoyar el futuro del trabajo con sus instalaciones empresariales polivalentes que permiten a los empleados conectarse mientras trabajan desde cualquier lugar. El concepto, que va más allá del objetivo hotelero estándar de "meter cabezas en la cama", ha ganado numerosos premios y ha recibido elogiosas críticas de los huéspedes por sus vibrantes espacios sociales, Iniciativas De Sostenibilidad, y una comunidad única que facilita las conexiones entre residentes y lugareños. El propio Reinier sabe algo de esa vida trotamundos, ya que ha vivido en tres continentes y ha trabajado en todo tipo de establecimientos, desde hoteles de 3 estrellas hasta complejos turísticos de 5 estrellas. "Creo que probablemente soy un buen ejemplo de nómada de la hospitalidad", se rió. "Una de las mejores cosas de la hostelería es que puedes lanzar un dardo sobre el mapa mundial y probablemente puedas trabajar allí. Esta industria proporciona sin duda las mayores aventuras e historias que contar en el bar por la noche".

Construir para crecer
Aunque la marca Zoku comenzó con un diseño increíble, los operadores astutos como Reinier entienden que se necesita algo más que un concepto genial para construir una marca próspera. Debe haber sistemas entre bastidores que le permitan cumplir la promesa de la experiencia de su marca. Y tienen que hacerlo de forma que le ayuden a crecer.
"Cuando eres una empresa joven acabas con un montón de sistemas y herramientas porque alguien por el camino pensó que era una buena idea, pero a menudo resulta ser un castillo de naipes", observó Reinier. "Necesitábamos una pila tecnológica básica e integrada que sostuviera el crecimiento y la escalabilidad de nuestra marca".
Sin sistemas que interactuaran entre sí, informar sobre el rendimiento era todo un reto. "En algún momento, tienes que evaluar si las cosas funcionan o no. No puedes limitarte a ser feliz y esperar que las cosas funcionen".
Con grandes planes de crecimiento por delante, Reinier se dio cuenta de que la infraestructura que tenían no iba a soportar el negocio que querían construir. Concretamente, su tecnología necesitaba una actualización que les ayudara a hacer realidad su objetivo de vender tiempo y espacio en lugar de sólo habitaciones tradicionales.
La necesidad de una mejor tecnología
Una pieza clave de la tecnología para los negocios de hostelería es la solución {Point of Sale (POS)}.
"Los TPV tienden a especializarse en el mundo de la restauración o en el de la hostelería", señaló Reinier. "Pero lo que tenemos con nuestros WorkLofts y co-working con una operación de desayuno, almuerzo y cena - requería algo más. Zoku es un concepto con poco personal, por lo que no podía tener varias personas atendiendo cada una de nuestras terrazas".
En esta operación rápida y compleja, la facilidad para actualizar el inventario era importante. "Cuando nos quedamos sin algo tenemos que actualizarlo rápidamente porque la gente hace sus pedidos a través del código QR".
Dirigir una operación en varios países con una base de clientes global también requería una tecnología que lo respaldara. "Los impuestos son diferentes en todo el mundo, y no todos los sistemas pueden soportarlo adecuadamente", compartió Reinier como ejemplo. "Necesitaba algo que pudiera traducir entre divisas e impuestos para darme un informe en tiempo real de todos los activos y ubicaciones".
